Noticias de ultima
  • 12.00 Asojuegos: Construyendo País desde la Legalidad, el impacto económico y la Responsabilidad Social
  • 12.00 Uruguay: candidato a intendente de Montevideo a favor de que el Casino municipal pase a ser nacional
  • 12.00 Aristocrat Gaming presenta su nuevo y sorprendente gabinete: The Baron™ Portrait
  • 12.00 Presidente de Coljuegos explica que “Los eSports ayudarán a dinamizar la industria de las apuestas en línea en Colombia”
  • 12.00 IGT presentará soluciones de juego de vanguardia en SAGSE Panamá 2025
  • 12.00 Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena
  • 12.00 La Comisión Parlamentaria de Investigación de Brasil amplía 45 días sus apuestas
  • 12.00 Cómo navegar por el futuro de los pagos en SBC Summit Americas 2025
  • 12.00 CT Gaming fortalece su presencia con nuevas instalaciones en Venezuela
  • 12.00 Amusnet presenta Golden Coins Link: una nueva experiencia de jackpot progresivo
Legislacion

MEF presenta proyecto para modificar ley de impuestos de tragamonedas y casinos

Miércoles 13 de Marzo 2019 / 10:07

2 minutos de lectura

(Panamá).- El Ministerio de Economía y finanza presentó ante la Asamblea Nacional, el Proyecto de Ley por medio del cual se modifica el primer párrafo del artículo 61 del Decreto Ley N.°2 de 10 de febrero de 1998, en cumplimiento del Fallo de 9 de febrero de 2017 del Pleno de la Corte Suprema de Justicia.

MEF presenta proyecto para modificar ley de impuestos de tragamonedas y casinos

Para los efectos concretos, el Proyecto de Ley que se propone mantiene las participaciones que recibe el Estado en el artículo 11 de la Ley 28 de 8 de mayo de 2012, a saber: los Administradores-Operadores de salas de máquinas tragamonedas Tipo “A”, de los casinos completos, así como de la sala de máquinas tragamonedas del Hipódromo Presidente Remón, pagarán a la Junta de Control de Juegos el 18% de los ingresos brutos de las máquinas tragamonedas Tipo “A” y  los casinos completos pagarán el 12% de los ingresos brutos de las mesas de juego en forma mensual. Esto, previo cumplimiento del  informe requerido a la Contraloría General de la República, según lo ordenó la Corte Suprema de Justicia.


El Fallo declaró inconstitucional el primer párrafo de la norma mencionada debido a que se aprobó sin contar con el informe previo de la Contraloría General de la República, dirigido a garantizar las rentas sustitutivas de los ingresos que se dejarían de percibir a causa de los cambios introducidos y sobre la efectividad fiscal de tales rentas sustitutivas.


La Corte Suprema de Justicia difirió  los efectos de este fallo hasta un año después de publicado en Gaceta Oficial,  lo que ocurrirá el 30 de abril de 2019, para que en este periodo de tiempo las autoridades competentes tomen  las previsiones para evitar que quede un vacío normativo que afecte los ingresos del Presupuesto General del Estado.


En este sentido y dado que la Ley 67 de 13 de diciembre de 2018 “Por la cual se dicta el Presupuesto General del Estado para la Vigencia Fiscal 2019”, contempla los ingresos en base a los porcentajes de las participaciones establecidos en el artículo 61 del Decreto Ley 2 de 10 de febrero de 1998, según fue modificado por el artículo 11 de la Ley 28 de 8 de mayo de 2012, por lo que se propone mantener este texto legal sin modificar la participación que recibe el Estado de los Administradores/Operadores, a fin que el Órgano Legislativo cumpla con el requisito constitucional de requerir informe a  la Contraloría General de la República.


Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas, recomienda mantener las participaciones que recibe el Estado de los Administradores/Operadores, ya que de haber alguna variación pudiera tener un impacto negativo en los ingresos  proyectados para esta vigencia fiscal 2019 y en la industria; a su vez, afirmamos que la Ley 28 de 2012 provocó una mínima disminución en los ingresos proyectados según la Ley 71 de 2011, durante la vigencia fiscal del año 2012, toda vez que representó menos del uno por ciento (1%) de la recaudación total del Estado, en este tipo de participación en la industria de suerte y azar.


Cabe mencionar que los contratos de administración y operación vigentes, se rigen por las participaciones establecidas en el artículo 61 del Decreto Ley 2 de 1998, según fue modificado por la Ley 28 de 2012.

Categoría:Legislacion

Tags: tragamonedas,

País: Panamá

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena

(Cartagena de Indias).- La feria más importante de la industria del gaming, el entretenimiento, la tecnología y los Esports en América Latina, culminó con excelente balance comercial y testimonios de satisfacción por parte de proveedores y operadores, autoridades locales e internacionales, asociaciones y principales gremios de la región.

Viernes 02 de May 2025 / 12:00

Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025

(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia

(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST